El Permiso de PATERNIDAD en AUTÓNOMOS: Bonificaciones, Ayudas y Contratación. Duración y Requisitos.

Actualmente, el AUTÓNOMO también tiene derecho a un Permiso de Paternidad, y a una serie de Ayudas y Bonificaciones en la cuota que abona a la Seguridad Social, al ser padre, si cumple con una serie de requisitos.
Duración del Permiso de Paternidad:
Hasta cuatro semanas, percibiendo un subsidio equivalente al 100% de la base de cotización, de forma proporcional a los días que decida realizar, quedando exento de pagar su cuota a la Seguridad Social, por los días de permiso que realice.
Requisitos generales para acceder a la Baja por Paternidad:
Alta en Hacienda y en Seguridad Social, cotización de 180 días en los últimos siete años, o 360 días a lo largo de toda la vida laboral y al corriente de todos sus pagos. Si existe alguna deuda con la Seguridad Social, tiene 20 días para regularizarla, y poder acceder a la baja reconocida legalmente y a sus ventajas.
Es imprescindible comunicar el nacimiento en un plazo máximo de quince días.
Requisitos para acceder a ayudas para cuidar familiares. Contratación de hijos menores de 30 años. Bonificaciones:
- Contratación de un sustituto, de tres a doce meses, con una bonificación del 50% al 100% de las cuotas de contingencias comunes, para ayudas para la conciliación de la vida laboral y familiar de los autónomos (cuidado de sus hijos menores de doce años, familiares dependientes o con una discapacidad mínima del 33%), a tiempo parcial (50%) o jornada completa (100%).
- Bonificación calculada en función del número de horas por el que se haya firmado el contrato con el empleado, y teniendo en cuenta la media de plantilla en los doce meses anteriores a la fecha de esta ayuda.
- Para ello, el solicitante no debe haber realizado contrataciones en el año previo a la solicitud, excepto por sustituciones en caso de embarazo, maternidad o paternidad.
Pueden contratar a sus hijos, menores de 30 años aunque convivan con él, sin cotizar por desempleo, por un periodo mínimo de un año, a jornada completa o parcial. Al cumplir los 30 años de edad, la relación laboral del hijo será como trabajador por cuenta ajena, cotizando por desempleo.
Para recibir la bonificación del 100% en la cuota de contingencias comunes, es indispensable que el autónomo no haya reducido la plantilla por despidos improcedentes o colectivos, en los doce meses anteriores a la firma del nuevo contrato familiar.
Para más información, ¡no dejes de consultarnos! En REJ Gabinete Jurídico podemos ayudarte.